Importantes fondos movilizados para la actividad resinera en Portugal

La Agencia para el Clima en Portugal ejecutó alrededor de 77,5 millones de euros en los primeros 15 días de octubre, de los cuales casi 540 000 euros se destinaron a la valorización de zonas de pino silvestre con potencial resinero. Esta ayuda supone un refuerzo crucial para la sostenibilidad y la competitividad de la resina natural.
 

Etiquetas

Jornada de Transferencia de Resina: extracción mecanizada como herramienta de gestión de sistemas multifuncionales.

El día 30 de octubre, de 9:30h a 14: 00 h, tendrá lugar en Centro Cultural Celia Prados López, Navas de Oro, Segovia, la Jornada de trasferencia: Extracción mecanizada como herramienta de gestion.
 
Durante esta jornada se presentaran:  los avances del Proyecto AGROFORES, en sistemas agroforestales multifuncionales como alternativa a la conservación del paisaje, en concreto refer

El proyecto CARES impulsa la formación en castaña y resina para generar nuevas oportunidades en el sector primario

Se han programado más de una docena de cursos gratuitos en Galicia, Asturias y León,
incluyendo acciones específicas para mujeres y de hasta 40 horas de duración
El proyecto CARES ha lanzado un programa de formaciones gratuitas dirigidas a profesionales,
emprendedores y personas interesadas en el sector primario. Esta iniciativa busca aprovechar el
enorme potencial de dos recursos forestales no madereros que, combinados, aportan un valor
económico, social y ambiental significativo: la castaña y la resina.


El grupo BioTapResin tercero en el concurso de ideas de negocio Empreende+

El grupo BioTapResin, formado por la investigadora Nalin Seixas, la estudiante de doctorado Inês Farias y el profesor Armando Silvestre, quedó tercero en el concurso de ideas de negocio Empreende+. Esta iniciativa, promovida por UACOOPERA en el ámbito de la estrategia STEP UP - Universidade de Aveiro Empreendedora, tiene como objetivo fomentar el emprendimiento tecnológico y apoyar la creación de nuevas empresas.


Arranca el proyecto RESFO

El Grupo Operativo RESFO pretende optimizar el proceso industrial de destilación de la resina en envase cerrado y caracterizar los parámetros de calidad que le confiere esta metodología para el diseño de estrategias de marketing que posicionen la resina natural e impulsen un sector competitivo que contribuya a incrementar la rentabilidad de los pinares gallegos.


Finalización del proyecto PICARE

El 21 de noviembre tuvo lugar en Pontevedra la jornada “Revalorizando los pinares gallegos a través de la calidad de la resina”, que se centro en la presentación de los resultados del proyecto “PICARE”.

Las líneas de actuación de este proyecto  se enmarcan en:


Nace el proyecto CARES: promoción de la generación de empleo en el medio rural abordando la gestión conjunta de castaña, resina y biomasa

Generar empleo de calidad a través del aprovechamiento complementario de diversos recursos forestales, contribuyendo así a fijar población en el medio rural y, por extensión, a gestionar activa y sosteniblemente las masas forestales, es el objetivo del recientemente puesto en marcha proyecto CARES, que quiere promover el aprovechamiento multifuncional de la castaña, de la resina y la biomasa forestal residual para dinamizar el desarrollo rural en el noroeste peninsular.